top of page

Puente Cau Cau: nueva derrota judicial para el Estado

  El conflicto legal se arrastra desde 2015, cuando Azvi presentó una demanda contra el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la decisión de terminar anticipadamente el contrato por deficiencias en el viaducto.

La Corte Suprema falló a favor de la empresa española Azvi, que estuvo a cargo de la bochornosa construcción del puente Cau Cau de Valdivia, región de Los Ríos, condenando al Fisco a pagar una indemnización que alcanza los $1.500 millones por incumplimientos en el contrato. El fallo reaviva la polémica por una de las obras más criticadas del país.


El conflicto legal se arrastra desde 2015, cuando Azvi presentó una demanda contra el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras la decisión de terminar anticipadamente el contrato por deficiencias en el viaducto. Aunque el fallo de primera instancia ordenó pagar $900 millones, la Corte de Apelaciones revirtió el dictamen y responsabilizó a la constructora.


Sin embargo, la empresa acudió a la Corte Suprema, buscando invalidar esa resolución. Finalmente, la Tercera Sala del máximo tribunal acogió su recurso y condenó al Estado por incumplimientos contractuales, validando la demanda de Azvi y fijando un monto indemnizatorio cercano al 70% superior al definido inicialmente.


De acuerdo con el fallo, el Fisco deberá pagar $889 millones por obras no pagadas; $273 millones por gastos generales asociados al aumento de 202 días en el plazo de ejecución; $156 millones por trabajos y materiales no previstos; y $27 millones por ampliaciones de obras ya contratadas. Todos estos ítems fueron reconocidos como de responsabilidad estatal.


Cabe recordar que el MOP anunció este año el aumento del ángulo de apertura del puente Cau Cau, pasando de 28 a 45 grados. La modificación, impulsada por la empresa Asenav, permitirá mejorar la navegabilidad del río Calle-Calle y facilitar el tránsito de embarcaciones como el primer crucero híbrido de América, en construcción en Valdivia.

bottom of page