top of page

Proveedores y contratistas al límite: la alianza que puede cambiarlo todo

Actualizado: 9 abr

Ambos comparten una realidad brutal: contratos mal administrados, pagos que se demoran meses —cuando no años— y una total asimetría frente a los organismos públicos.

Dos mundos que hasta hoy caminaban por separado comienzan a descubrir un mismo

"enemigo": la morosidad del Estado, la burocracia sin rostro y las condiciones contractuales injustas. Por un lado, la Asociación Gremial de Contratistas del Estado de Chile (CONECh A.G.), nacida en 2024 para defender a quienes ejecutan obras y servicios para el Estado, por otro, miles de proveedores que operan día a día en la plataforma de Mercado Público, entregando bienes y servicios que van desde computadores hasta insumos médicos.


Ambos comparten una realidad brutal: contratos mal administrados, pagos que se demoran meses —cuando no años— y una total asimetría frente a los organismos públicos. La CONECh ya ha denunciado que múltiples pymes han quebrado tras terminaciones unilaterales de contratos en plena pandemia, sin ninguna reparación. Al mismo tiempo, asociaciones de proveedores advierten deudas estatales millonarias en el sector salud y educación, donde se les exige entregar, pero no se les paga a tiempo.


Este terreno común abre la puerta a una posible alianza estratégica entre CONECh y los proveedores de Mercado Público. Juntos podrían representar un bloque poderoso de pequeñas y medianas empresas que, aunque dispersas, sostienen una parte significativa del funcionamiento del Estado. Desde hospitales y colegios hasta municipios, todo el aparato público depende de ellos.


Una articulación entre ambos gremios podría empujar reformas clave: acortar plazos de pago, generar sanciones efectivas a organismos que incumplen, profesionalizar la gestión pública de contratos y garantizar condiciones mínimas para que las pymes puedan operar sin miedo a la quiebra. Incluso, podrían emprender acciones legales colectivas para exigir reparación ante incumplimientos sistemáticos.


Este análisis nace desde Bidder, una plataforma que conoce desde dentro la realidad de Mercado Público y que hoy propone una mirada más amplia y colaborativa del ecosistema estatal. Como espacio de encuentro, conocimiento y experiencia entre proveedores, Bidder plantea que la única manera de equilibrar la cancha es fortaleciendo alianzas gremiales, construyendo comunidad y activando el pensamiento estratégico desde los propios actores.


Más allá del reclamo, esta alianza puede marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y sus proveedores. El desafío no es menor: se trata de cambiar una lógica instalada donde el poder público contrata, exige y sanciona, pero rara vez cumple su parte. Hoy, la oportunidad está servida. Solo falta voluntad política y gremial para transformar el malestar compartido en fuerza colectiva.

bottom of page