Chile abandona su sistema de salud
- Bidder
- 30 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr

El sistema de salud pública en Chile atraviesa una de sus peores crisis en décadas. La falta de recursos, la sobrecarga de pacientes y la creciente deuda con proveedores han desatado una tormenta perfecta que afecta directamente la atención a millones de personas. A esto se suman graves casos de mala gestión y corrupción en recintos hospitalarios.
Uno de los focos más críticos es el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio presentó una querella tras detectar una deuda no informada de más de $22 mil millones. La investigación reveló múltiples irregularidades en su gestión financiera, incluyendo pagos por servicios que no se habrían realizado.
Entre los hallazgos se identificaron compras a sociedades médicas ligadas a funcionarios del hospital, contrataciones fuera de norma y pagos adicionales a médicos a través de empresas externas recientemente creadas. Incluso se descubrió una empresa formada por enfermeras de otro hospital que contrataba personal para Van Buren, muchos de los cuales ya trabajaban en el recinto y recibían pagos dobles.
Paralelamente, los proveedores de insumos médicos denuncian una deuda estatal cercana a los 50 millones de dólares, con retrasos de hasta 300 días en los pagos. Desde marzo de 2023, la desactivación de la plataforma de pago automático ha afectado a 25 servicios de salud, generando una cadena de ineficiencias y dificultades logísticas.
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) advierte que muchas empresas están al borde de la quiebra, aunque han decidido mantener el suministro de productos esenciales por compromiso ético con la salud pública. No obstante, el riesgo de desabastecimiento aumenta cada semana sin una solución concreta.
La crisis sanitaria exige respuestas urgentes. Autoridades y gremios coinciden en que se necesita una inyección inmediata de recursos, auditorías independientes y una reforma estructural que asegure una gestión eficiente, pagos oportunos y atención digna para todos los chilenos.