top of page

Sector público: más ausentismo, más gasto fiscal

Un reciente estudio del Observatorio de Contexto Económico de la UDP (OCEC) calculó que, durante 2022 y 2023, cerca del 2% del gasto público se destinó a cubrir licencias médicas en el aparato estatal.

Un reciente estudio del Observatorio de Contexto Económico de la UDP (OCEC) calculó que, durante 2022 y 2023, cerca del 2% del gasto público se destinó a cubrir licencias médicas en el aparato estatal. Si los niveles de ausentismo del sector público fueran similares a los del sector privado, el Fisco podría haber ahorrado más de US$ 1.400 millones.


El análisis muestra que los trabajadores públicos, en promedio, toman 10 días adicionales de licencia médica al año respecto a los empleados privados. Este diferencial genera un costo fiscal promedio de $603.125 pesos adicionales por trabajador solo en 2022, según los datos del estudio.


Las cifras ponen nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los incentivos actuales en el sistema de licencias médicas del sector estatal, el cual ha sido cuestionado en los últimos meses por su impacto financiero y las brechas detectadas por la Contraloría. Según el informe, en 2023 el costo total asociado al tiempo no trabajado por licencias fue de US$ 833,2 millones, sólo considerando a los empleados del Gobierno Central.


Los expertos del OCEC UDP advierten que el diseño institucional actual podría estar incentivando el mayor uso de licencias en el sector público, lo que abre el debate sobre la necesidad de cambios normativos para corregir estas distorsiones.


El desafío, ahora, apunta a buscar soluciones de política pública que equilibren el legítimo derecho a la salud de los trabajadores, con la sostenibilidad fiscal y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

bottom of page