Instituciones Públicas No Pueden Exigir una Marca Específica
- Bidder
- 2 mar
- 2 Min. de lectura

En Chile, la Ley de Compras Públicas prohíbe que los organismos del Estado exijan una marca específica en sus licitaciones. Esta restricción busca garantizar la igualdad de condiciones para todos los proveedores y fomentar la libre competencia en el mercado. Sin embargo, aún existen casos en los que algunas entidades incumplen esta normativa, limitando la participación de oferentes y beneficiando a ciertas marcas en perjuicio de otras.
La Ley N° 19.886 y su Reglamento establecen que las bases de licitación deben enfocarse en especificaciones técnicas y no en marcas comerciales. Solo en situaciones excepcionales y justificadas se puede mencionar una marca, como en casos donde no existen equivalencias comprobables. De lo contrario, se estarían vulnerando los principios de transparencia y libre acceso al mercado público.
Si una institución pública publica una licitación con exigencias de marca, los proveedores pueden presentar reclamos a través del portal de Mercado Público y exigir la modificación de las bases. Asimismo, pueden denunciar la irregularidad ante la Contraloría General de la República para que se tomen las medidas correspondientes. Estas acciones son clave para evitar prácticas que afecten la competencia y distorsionen el mercado.
En caso de haber sido adjudicado en una licitación, el proveedor tiene derecho a entregar productos equivalentes que cumplan con las especificaciones técnicas, sin necesidad de ajustarse a una marca en particular. Si la institución intenta anular la compra por este motivo, el oferente puede presentar un recurso administrativo o denunciar el hecho ante Contraloría para hacer valer sus derechos.
Cumplir con la normativa de compras públicas no solo beneficia a los proveedores, sino también a los organismos estatales, que pueden acceder a mejores precios y mayor variedad de productos. La correcta aplicación de la ley permite que el sistema de adquisiciones sea más eficiente, justo y equitativo para todos los participantes.