Factoring: El Estado Está Obligado a Aceptarlo
- Bidder
- 2 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

El factoring se ha consolidado en Chile como una herramienta clave para mejorar la liquidez de las empresas, especialmente de las pymes. Gracias a la Ley de Pago a 30 Días (Ley N° 21.131), el Estado está obligado a aceptar el pago de facturas a través de este mecanismo. Esto permite que los proveedores del sector público puedan ceder sus facturas a una empresa de factoring y recibir el pago anticipado sin depender de los plazos de pago estatales.
El proceso es simple: una empresa proveedora emite una factura y la transfiere a una entidad de factoring, la cual adelanta el dinero al proveedor. Cuando vence el plazo de pago, el organismo público debe abonar el monto directamente a la empresa de factoring. Esto reduce la incertidumbre financiera y mejora la operatividad de los proveedores del Estado, permitiéndoles seguir invirtiendo y creciendo.
Además, el factoring en Chile está regulado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que garantiza seguridad y transparencia en las transacciones. Empresas como Chita y Xepelin han digitalizado el proceso, facilitando a los proveedores estatales el acceso rápido a liquidez mediante plataformas en línea. Esto ha impulsado la modernización del sector financiero y ha hecho que cada vez más empresas utilicen este mecanismo.
A pesar de esta normativa, aún existen desafíos en su implementación. Algunos organismos públicos han sido reticentes a aceptar la cesión de facturas, generando obstáculos burocráticos para los proveedores. Sin embargo, la ley es clara: los organismos estatales no pueden negarse a pagar a través de factoring, y los afectados pueden denunciar estos incumplimientos para exigir sus derechos.
El factoring representa un avance significativo en la protección de los proveedores del Estado, evitando que la demora en los pagos afecte la estabilidad de las empresas. Con una mayor difusión y aplicación de esta normativa, más pymes podrán beneficiarse de un acceso rápido a financiamiento y fortalecer su competitividad en Mercado Público.