top of page

El mercado dijo no

La licitación de Fonasa para implementar el seguro complementario MCC —creado por la Ley corta de isapres— finalizó sin recibir ninguna oferta.

La licitación de Fonasa para implementar el seguro complementario MCC —creado por la Ley corta de isapres— finalizó sin recibir ninguna oferta. Ni aseguradoras ni grandes prestadores mostraron interés en participar. El proceso, que pretendía entregar cobertura adicional a afiliados del sistema público, fue descartado por el mercado ante condiciones poco atractivas.


Entre los factores que explican el desinterés destacan el riesgo de selección adversa, tarifas poco competitivas y la incertidumbre regulatoria. Las compañías estimaron que el producto, tal como está diseñado, no garantiza sostenibilidad financiera ni operativa. También se criticó la falta de incentivos para captar prestadores con alta capacidad de resolución clínica.


Fonasa dispone ahora de un plazo de tres meses para lanzar un nuevo llamado. En caso de no recibir ofertas nuevamente, la ley permite avanzar hacia una contratación directa, siempre que cuente con la aprobación de Dipres. Esta alternativa, sin embargo, podría generar cuestionamientos sobre transparencia y competencia en el proceso.


Desde el gremio de aseguradoras insistieron en que el éxito del MCC depende de ampliar la base de beneficiarios y asegurar la participación activa de prestadores de salud con infraestructura hospitalaria robusta. A juicio del sector privado, sin estos ajustes estructurales el modelo seguirá siendo inviable comercialmente.


Este resultado evidencia lo que ocurre cuando la política no conversa con la economía ni con el negocio en sí. En el papel, todo se puede diseñar; pero en la práctica, la realidad exige modelos viables, incentivos alineados y diálogo técnico con quienes deben ejecutar. De lo contrario, las buenas intenciones se quedan solo en la hoja.

bottom of page