top of page

Desorden fiscal revive llamado a reducir el Estado

La presión por reformar el aparato estatal crece, y las cifras respaldan la urgencia de una reestructuración profunda.

El reciente informe de la Contraloría General de la República encendió las alarmas en el Congreso tras detectar irregularidades por más de $1,5 billones en distintas reparticiones del Estado. El documento incluyó auditorías a contratos, fondos y sueldos, provocando críticas cruzadas entre parlamentarios de distintos sectores y cuestionamientos a la Dirección de Presupuestos (Dipres) y a anteriores autoridades del organismo.


Desde Chile Vamos, diversos diputados destacaron la necesidad de fortalecer a la Contraloría como ente fiscalizador. En tanto, representantes del Socialismo Democrático cuestionaron el rol que ha tenido la Dipres y apuntaron a una falta de modernización y control eficiente del gasto público como raíz del problema.


En paralelo, otra fiscalización del organismo reveló que los pagos por licencias médicas en municipios aumentaron más de 300% en la última década. Esta situación ha sido atribuida a una gestión deficiente y falta de control interno, lo que coincide con el escándalo que llevó a la salida de cerca de 1.500 funcionarios públicos por uso fraudulento de licencias médicas.


El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, planteó que “el desafío del próximo gobierno va a ser achicar el Estado”, argumentando que los recursos destinados a salud, educación y vivienda terminan siendo malgastados o capturados por la corrupción. “Venimos insistiendo hace tiempo en que se debe controlar mejor el gasto público”, recalcó.


La presión por reformar el aparato estatal crece, y las cifras respaldan la urgencia de una reestructuración profunda. Mientras el Congreso discute medidas, el informe de Contraloría refuerza una sensación creciente de desconfianza hacia la gestión estatal y abre un nuevo frente político de cara a los próximos meses.

bottom of page