Smart Contracts para un Estado más eficiente
- Bidder

- 13 jul
- 1 Min. de lectura

La digitalización de los procesos públicos avanza con fuerza, y ahora la tecnología blockchain se posiciona como una herramienta clave para transformar tres ejes fundamentales del ecosistema estatal: postulaciones, cobranza e inversión. La promesa es clara: abrir los procesos públicos a través de una tecnología inmutable, descentralizada y trazable.
En materia de postulaciones, el uso de blockchain permitiría registrar y validar en tiempo real cada oferta ingresada en licitaciones, resguardando el principio de igualdad y eliminando suspicacias sobre manipulaciones posteriores. Las condiciones de apertura, evaluación y adjudicación quedarían inscritas de forma inalterable, fortaleciendo la confianza del ecosistema.
En cobranza, el mayor potencial está en el seguimiento de plazos y pagos comprometidos por organismos públicos. Con contratos inteligentes (“smart contracts”), el sistema podría activar alertas o incluso liberar fondos de forma automatizada según cumplimiento de hitos, reduciendo la discrecionalidad y los retrasos en el pago a proveedores.
En cuanto a inversión, esta tecnología permitiría abrir el financiamiento de ciertos contratos a inversionistas privados a través de esquemas transparentes y tokenizados. Sería posible, por ejemplo, que ciudadanos o fondos participen en el financiamiento de infraestructura pública con visibilidad absoluta sobre flujos, cumplimiento y destino del dinero.
Desde Bidder, plataforma que conecta a proveedores del Estado, vemos esta transformación como una oportunidad para democratizar el acceso y fortalecer la eficiencia en la contratación pública. Nuestro equipo ya trabaja en integrar herramientas blockchain que permitan abrir estos procesos a una comunidad cada vez más activa, profesional y tecnológicamente preparada.
.png)







