Programa de Integridad: Esencial para competir en Mercado Público
- Bidder
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La Contraloría ha establecido que las instituciones públicas deben evaluar si los proveedores cuentan con Programas de Integridad al participar en licitaciones. Estos programas, orientados a prevenir conductas indebidas y garantizar el cumplimiento de la normativa, se han convertido en un requisito clave en las compras públicas. Su implementación es decisiva para asegurar un comportamiento ético y, por tanto, acceder a contratos con el Estado.
Los Programas de Integridad incluyen mecanismos de control interno, procedimientos de denuncia y sanciones para quienes incumplen. Además, es obligatorio capacitar a los empleados en estas políticas. Esto ya se está reflejando en Mercado Público, donde cada vez más se solicita esta documentación, y las empresas que no cumplan corren el riesgo de ser excluidas de los procesos de contratación.
En la plataforma Mercado Público, es cada vez más común ver licitaciones que exigen este tipo de programas. Cada día, más organismos públicos piden a las empresas demostrar que cuentan con estas políticas, lo que convierte su implementación en una necesidad urgente para mantenerse competitivos en el mercado de compras estatales.
Además de ser un requisito legal, los Programas de Integridad ofrecen una ventaja competitiva importante. Aquellas empresas que adopten estas medidas tienen mayores oportunidades de ganar contratos frente a quienes deciden no implementarlas. Esto no solo protege de riesgos legales, sino que fortalece la reputación y la cultura de cumplimiento dentro de las organizaciones.
En resumen, los Programas de Integridad ya no son solo una opción, sino una exigencia cada vez más frecuente en Mercado Público. Cumplir con esta normativa es esencial para garantizar el éxito en las contrataciones estatales y para asegurar la sostenibilidad a largo plazo en un entorno regulatorio cada vez más estricto.