Nueva táctica de fraude: OC reales, retiros falsos y pérdidas millonarias
- Bidder
- 16 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr

En los últimos meses, varios proveedores de Mercado Público han sido víctimas de una nueva modalidad de fraude que aprovecha la transparencia del sistema. Los delincuentes utilizan Órdenes de Compra reales y válidas para hacerse pasar por funcionarios de la entidad pública y modificar las condiciones de entrega, solicitando el retiro directo de los productos en lugar del despacho tradicional. Esta táctica ha generado importantes pérdidas económicas y ha puesto en alerta a las empresas que operan en el sistema de compras públicas.
El modus operandi es claro: los estafadores obtienen información sobre las OC a través de la plataforma de Mercado Público, contactan a la empresa proveedora haciéndose pasar por el comprador oficial y solicitan una entrega urgente o un cambio de dirección para facilitar el retiro. La presión y la urgencia son clave en la estrategia del fraude, ya que buscan que el proveedor actúe rápidamente sin realizar las verificaciones necesarias.
Para evitar caer en esta trampa, es fundamental que los proveedores nunca permitan el retiro de productos sin antes validar directamente con el comprador oficial mediante los canales formales de Mercado Público. Las OC son documentos públicos y legítimos, pero cualquier cambio en las condiciones de entrega debe ser confirmado directamente con la entidad compradora a través de los datos de contacto publicados en la plataforma.
También es importante desconfiar de cualquier solicitud que implique urgencia excesiva o presión por parte del supuesto comprador. Si se solicita un cambio de dirección o una entrega fuera de lo estipulado en la OC, el proveedor debe detener el proceso y contactar directamente al organismo antes de seguir adelante.
La transparencia de Mercado Público es una herramienta valiosa, pero también puede ser explotada por delincuentes si no se siguen protocolos de seguridad claros. Capacitar al equipo de ventas y logística para identificar estas tácticas y validar cada cambio directamente con la entidad compradora puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y una pérdida económica. Si detectas un intento de fraude, es importante reportarlo directamente a Mercado Público para ayudar a prevenir futuros casos.