Nueva ley tributaria favorecería a pymes que venden al Estado
- Bidder
- 19 oct 2024
- 1 Min. de lectura
Con la reciente Ley de Cumplimiento Tributario, las pymes que ya operan formalmente a través de Mercado Público pueden beneficiarse al mejorar su reputación y competitividad en licitaciones públicas. Esta normativa, que busca combatir la evasión fiscal y formalizar la economía, establece nuevas reglas para las transacciones electrónicas y transferencias, afectando principalmente a empresas con un alto volumen de operaciones.
Para las pymes que venden al Estado, estas exigencias representan una oportunidad de fortalecerse en términos de transparencia y cumplimiento tributario. Al estar mejor preparadas para cumplir con los reportes exigidos por el SII, estas empresas podrán proyectar una imagen de confianza y profesionalismo, aspectos clave para obtener nuevos contratos públicos.
Además, la mayor formalización que exige la ley también puede abrirles puertas a mejor financiamiento bancario. Las instituciones financieras estarán más dispuestas a ofrecer créditos o apoyo financiero a aquellas pymes que operen bajo un marco formal y transparente, lo que facilitará su expansión y el cumplimiento de grandes contratos con el Estado.
Si bien la ley implica un mayor control sobre las transferencias, las pymes formalizadas que gestionan sus transacciones de forma correcta estarán en una posición ventajosa. Esta mayor fiscalización también ayudará a nivelar la competencia, ya que aquellas empresas que operaban informalmente estarán más vigiladas por el SII
El Mostrador.
En resumen, la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, aunque exige mayor control, puede ser una herramienta para que las pymes que ya trabajan con el Estado mejoren su competitividad y accedan a nuevas oportunidades de negocio, consolidando su presencia en el mercado en general