top of page

Certificado de Disponibilidad Presupuestaria: No Aceptes una OC si no Existe este Documento en los Adjuntos

  • Foto del escritor: Bidder
    Bidder
  • 12 sept 2024
  • 2 Min. de lectura
Certificado de Disponibilidad Presupuestaria

En los últimos meses, los proveedores en Mercado Público han reportado retrasos en los procesos de compra a través de la plataforma debido a la ausencia del Certificado de Disponibilidad Presupuestaria (CDP). Este documento, que garantiza que el ente estatal cuente con los fondos necesarios para efectuar una compra, no está siendo emitido al momento de realizar la Intención de Compra, generando incertidumbre entre los vendedores.


El Certificado de Disponibilidad Presupuestaria es esencial en cualquier transacción con el Estado, ya que asegura al proveedor que el presupuesto para la compra está asignado y disponible. Sin este certificado, muchos proveedores temen aceptar órdenes de compra que podrían quedar en pausa o cancelarse, lo que impacta negativamente sus operaciones y flujo de caja.


Tradicionalmente, este documento se adjunta como anexo a la Intención de Compra correspondiente, firmado por el encargado de finanzas de la unidad, brindando seguridad tanto al ente comprador como al vendedor. Sin embargo, algunos organismos estatales están postergando su emisión, incluso retrasando pagos de facturas sobre los 30 días establecidos por ley, a causa de estos inconvenientes.


Ante esta situación, muchos proveedores han optado por no aceptar órdenes de compra hasta que se les garantice la disponibilidad presupuestaria. Algunos han solicitado la intervención de las autoridades para mejorar la transparencia en los procesos de adquisición, exigiendo que el certificado sea emitido como corresponde, como lo exige la ley 19.886.


La falta de un CDP no solo afecta a los proveedores, sino también a la imagen del Estado como un comprador confiable. Expertos en el área de adquisiciones públicas sugieren que se implementen medidas focalizadoras para asegurar que los procesos de compra se realicen de manera eficiente y que los recursos estén garantizados desde el comienzo.

bottom of page