top of page

Revolución en las Compras Públicas: 10 cambios clave

  • Foto del escritor: Bidder
    Bidder
  • 9 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr

Te presentamos un resumen de cada punto de las modificaciones que entrarán en vigencia este jueves 12 de diciembre.
Fuente: ChileCompra

Te presentamos un resumen de cada punto de las modificaciones que entrarán en vigencia este jueves 12 de diciembre, diseñadas para beneficiar especialmente a las Empresas de Menor Tamaño.


1. Nueva Compra Ágil: Más oportunidades para las pequeñas empresas

El límite de la Compra Ágil aumenta de 30 a 100 UTM, permitiendo que las Empresas de Menor Tamaño participen exclusivamente en una primera instancia, abriendo oportunidades de negocio por hasta $6,7 millones de pesos. Si no hay ofertas de estas empresas, otras podrán participar.


2. Habilidad en el Registro de Proveedores: Requisito obligatorio

Ahora, solo los proveedores inscritos y habilitados en el Registro de ChileCompra podrán enviar ofertas o recibir órdenes de compra. Además, las personas jurídicas deberán completar una nueva Declaración Jurada que refuerza la transparencia, incluyendo información sobre beneficiarios finales y vínculos empresariales.


3. Nuevas inhabilidades para el Registro de Proveedores

Desde el 11 de diciembre de 2023, se implementaron restricciones para proveedores con condenas por delitos financieros, corrupción, prácticas antisindicales o presentación de información falsa. Esto busca fortalecer la probidad y proteger los procesos de compra pública.


4. Unión Temporal de Proveedores (UTP): Solo para empresas pequeñas

Las UTP estarán restringidas a Empresas de Menor Tamaño, salvo excepciones para contratos de innovación o diálogo competitivo. Este cambio fomenta la colaboración entre pequeñas empresas para competir de forma conjunta y presentar ofertas más completas.


5. Límite a montos de garantías: Reducción de barreras

Se eliminan las garantías para ofertas menores a 5.000 UTM, y en compras superiores, el monto de la garantía no podrá exceder el 3% del valor de la licitación. Esto reduce barreras y fomenta la participación de nuevos oferentes.


6. Prioridad a proveedores locales

En licitaciones bajo 500 UTM, organismos públicos y municipalidades podrán priorizar a proveedores locales, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades donde se realizan los proyectos.


7. Criterios inclusivos en Convenio Marco

Se incorporan cláusulas para que los proveedores locales puedan participar en sus zonas geográficas sin necesidad de tener presencia nacional. Esto facilita su entrada al sistema y amplía su alcance tras la adjudicación.


8. Nuevo Plan Anual de Compras

Las instituciones públicas deberán diseñar y actualizar un Plan Anual de Compras y Contrataciones. Este instrumento permitirá a los proveedores anticiparse a las oportunidades de negocio, optimizando su estrategia y participación.


9. Nueva ficha comprador: Más transparencia

La plataforma de ChileCompra incluirá una ficha para cada comprador, con información sobre tiempos promedio de pago, reclamos, historial de adquisiciones y comportamiento en procesos. Esto permitirá a los proveedores tomar decisiones informadas.


10. Reportes de participación: Datos clave sobre pequeñas empresas

ChileCompra elaborará informes semestrales sobre la participación de las Empresas de Menor Tamaño, detallando su ubicación, rubro y montos transados. Estos reportes serán enviados al Consejo Nacional de la Empresa de Menor Tamaño y al Congreso.


Estas medidas fortalecen la inclusión, transparencia y competitividad en el sistema de compras públicas, beneficiando especialmente a las pequeñas empresas y promoviendo una economía más equitativa.

bottom of page