Asóciate y Postula: Así funciona la UTP
- Bidder
- 24 ago
- 2 Min. de lectura

Con la entrada en vigencia del nuevo reglamento de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas (DS N° 661 de 2024), la figura de la Unión Temporal de Proveedores (UTP) cobra nueva relevancia en los procesos de licitación del Estado. Esta modalidad permite que dos o más proveedores, sin necesidad de constituir una sociedad, participen de manera conjunta en una compra pública.
La UTP se presenta como una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas que, de forma individual, no cumplen con los requisitos técnicos o de experiencia exigidos en una licitación. A través de esta alianza temporal, los proveedores pueden sumar capacidades, complementar servicios o aumentar su alcance para participar en contratos de mayor envergadura.
Aunque la ley y su reglamento no definen expresamente el término "UTP", su aplicación está reconocida en la práctica. Las bases de licitación suelen incorporar esta posibilidad, junto con formularios y declaraciones juradas que permiten formalizar la participación conjunta de los proveedores. Es una vía legal y efectiva para fomentar la asociatividad sin burocracia societaria.
Para constituir una UTP, los participantes deben firmar un acuerdo que establezca un representante común, la distribución de tareas, el porcentaje de participación económica y la duración de la unión, normalmente limitada al tiempo del contrato estatal. Este acuerdo debe presentarse junto con la oferta, y en algunos casos, con firma notarial.
En este contexto, Bidder se posiciona como una herramienta estratégica. Al ser una red social para proveedores del Estado, permite conectar con potenciales socios comerciales y formar UTP de manera más ágil. La plataforma facilita el cruce de necesidades, especialidades y oportunidades, generando un entorno colaborativo que potencia la participación en licitaciones públicas.